Sesión 440 (Sobre la complejidad de la relación de conjugación topológica en sistemas dinámicos)

Agosto 11 de 2025 (Sesión 440) Sobre la complejidad de la relación de conjugación topológica en sistemas dinámicos. Un sistema dinámico es un par $(X,f)$ donde $X$ (llamado espacio de fase) es un espacio métrico compacto y $f: X \to X$ continua. Decimos que dos sistemas dinámicos $(X,f)$ y $(X,g)$ son (topológicamente) conjugados, si existe un homeomorfismo $\varphi$, tal que $\varphi circ f = g \circ \varphi$. La conjugación topológica genera una relación de equivalencia sobre $C(X,X)$, el espacio de las funciones continuas de $X$ en si mismo. Preguntas naturales que surgen acerca de esta relación están: ¿Cuántas clases de equivalencia existen? ¿La relación de conjugación, vista como subconjunto de $C(X,X)^2$, es boreliana? La Teoría Descriptiva de Conjuntos proporciona herramientas para estudiar y clasificar relaciones de equivalencia definidas sobre espacios polacos (espacios completamente metrizable y segundo numerables). La noción central en esta clasificación es ...

Sesión 379 (Retractos y extensores equivariantes)

Julio 31 de 2023 (Sesión 379)

Retractos y extensores equivariantes

Sean G un grupo compacto y X un G-espacio metrizable. X es llamado un G-A(N)E si para cada G-espacio metrizable Y y cada cerrado invariante A de Y, cada función equivariante f : A → X se puede extender a una función equivariante F : U → X definida sobre alguna vecindad invariante U de A en Y (resp. sobre todo el espacio Y). De manera análoga podemos extender el concepto de A(N)R para definir la noción de G-A(N)R. 

Existe una gran variedad de G-espacios que son G-ANE’s. Por ejemplo, fue probado en [1] que si G es un grupo compacto de Lie y V un subconjunto convexo e invariante de un G-espacio lineal localmente convexo, entonces V es G-ANE. 

Los objetivos de esta charla son los siguientes: 
(i) Presentar ejemplos de G-espacios que son G-ANE’s. 
(ii) Demostrar que todo G-espacio metrizable puede ser encajado isométricamente en un G-AE. 
(iii) Demostrar que el funtor de globalización preserva G-homotopías. 

Referencias 
[1] S. Antonyan, Equivariant generalization of Dugundji’s Theorem Mat. Zametki 38 (1985), 608–616; English transl. in: Math. Notes 38 (1985), 844–848. 
[2] J. Jaworowski, An equivariant extension theorem and G-retracts with a finite structure, Manuscr. Math. 35 (1981), 323-329. 

Expositor: Luis Augusto Martínez Sánchez, Universidad Nacional Autónoma de México

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión 423 (Sobre suavidad)

Sesión 418 (Teorema de Mycielski y algo más)

Sesión 439 (Propiedad de Schur, secuencialidad débilmente completa y reflexividad)