Sesión 440 (Sobre la complejidad de la relación de conjugación topológica en sistemas dinámicos)

Agosto 11 de 2025 (Sesión 440) Sobre la complejidad de la relación de conjugación topológica en sistemas dinámicos. Un sistema dinámico es un par $(X,f)$ donde $X$ (llamado espacio de fase) es un espacio métrico compacto y $f: X \to X$ continua. Decimos que dos sistemas dinámicos $(X,f)$ y $(X,g)$ son (topológicamente) conjugados, si existe un homeomorfismo $\varphi$, tal que $\varphi circ f = g \circ \varphi$. La conjugación topológica genera una relación de equivalencia sobre $C(X,X)$, el espacio de las funciones continuas de $X$ en si mismo. Preguntas naturales que surgen acerca de esta relación están: ¿Cuántas clases de equivalencia existen? ¿La relación de conjugación, vista como subconjunto de $C(X,X)^2$, es boreliana? La Teoría Descriptiva de Conjuntos proporciona herramientas para estudiar y clasificar relaciones de equivalencia definidas sobre espacios polacos (espacios completamente metrizable y segundo numerables). La noción central en esta clasificación es ...

Sesión 384 (Sombreado en Sistemas Dinámicos Inducidos)

Septiembre 18 de 2023 (Sesión 384)

Sombreado en Sistemas Dinámicos Inducidos

Un sistema dinámico discreto es un par $(X,f)$ donde $X$ es un espacio métrico y $f$ una función continua de $X$ en $X$. La órbita de un elemento $z\in X$, que denotaremos por $\mathcal{O}_f(z)$,  es dada por $\mathcal{O}_f(z)=\{z, f(z), f^2(z), \ldots\},$ donde $f^n$ representa $f\circ \cdots\circ f$, $n$-veces, para cada entero positivo $n$. De particular relevancia en el estudio de un sistema dinámico es la noción de sombreado que definiremos a continuación: Dado un $\delta>0$, una $\delta$-pseudo-órbita es una sucesión de puntos $\{x_1,x_2, \ldots\}$ tal que la distancia entre $f(x_i)$ y $x_{i+1}$ es menor que $\delta$ para cada $i\in\mathbb{N}$; se dice que una $\delta$-pseudo-órbita está $\varepsilon$-sombreada, si existe $z\in X$ tal que $\mathcal{O}_f(z)$ está épsilon cercana a la $\delta$-pseudo-órbita, esto es, $d(f^{n}(z),x_n)<\varepsilon$ para cada $n\in\mathbb{N}$; y así, diremos que el sistema dinámico discreto $(X,f)$ tiene la propiedad de sombreado si, para cada $\varepsilon>0$, existe un $\delta>0$, tal que toda $\delta$-pseudo-órbita está $\varepsilon$-sombreada. Por otra parte, dado un sistema dinámico discreto $(X,f)$, inducimos un nuevo sistema dinámico que denotamos por  $(2^X,2^f)$ donde $2^X$ representa la colección de todos los cerrados no vacíos de $X$ que, dotado con la métrica de Hausdorff, es a su vez, un espacio métrico compacto y $2^f\colon 2^X\to 2^X$ es una función continua definida por $2^f(A)=f(A)$, para cada $A\in 2^X$. De manera similar se inducen los sistemas dinámicos $(C(X),C(f))$ y $(F_n(X), F_n(f))$, $n\in\mathbb{N}$, donde $C(X)= \{ A \in 2^X : A \text{ es conexo}\}$ y $F_{n}(X)= \{ A \in 2^X : A \text{ tiene a lo más $n$ elementos}\}$, y las funciones son las restricciones $C(f)=2^f|_{C(X)}$ y $F_n(f)=2^f|_{F_n(X)}$. En esta presentación mostraremos algunos teoremas, ejemplos y preguntas relacionados con la preservación de sombreado entre sistemas dinámicos discretos y sus respectivos sistemas inducidos. 

Expositor: Iohan Daniel Estupiñán

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión 423 (Sobre suavidad)

Sesión 418 (Teorema de Mycielski y algo más)

Sesión 439 (Propiedad de Schur, secuencialidad débilmente completa y reflexividad)